Acerca de Ana Trinxet
Bienvenidos al espacio dedicado a la educación para todos.
Ana Trinxet, pedagoga con más de 35 años de experiencia en el ámbito educativo. Ha tenido el privilegio de acompañar a más de 4.500 estudiantes en su desarrollo académico, social y personal, trabajando de manera cercana con familias, educadores y profesionales de la enseñanza.
Este blog nace como una extensión de su vocación: compartir su experiencia y conocimientos con todos aquellos interesados en transformar la educación.
Aquí encontrarás reflexiones, herramientas prácticas y recursos que abarcan desde la pedagogía tradicional hasta las últimas innovaciones en neuro-educación.



Cada experiencia ha reforzado su convicción de que la educación es un puente hacia el crecimiento personal y social, en el que las emociones, las relaciones y el entorno juegan un papel fundamental.
La neuro-educación, como disciplina es comprender cómo funciona el cerebro en los procesos de aprendizaje y que fomentan no solo la adquisición de conocimientos, sino también el bienestar emocional y la motivación intrínseca.
Su objetivo siempre ha sido humanizar el proceso educativo, adaptándolo a las necesidades individuales y promoviendo un enfoque integral que abarque tanto el desarrollo cognitivo como el emocional y social.
Está convencida de que la educación es el motor de cambio más poderoso que existe, no solo a nivel individual, sino también para la construcción de una sociedad más equitativa, empática y sostenible.
Te invito a explorar este blog, a inspirarte y a formar parte de una comunidad comprometida con el desarrollo integral de las personas. Juntos, podemos seguir construyendo un futuro donde aprender sea sinónimo de crecer en todos los sentidos. ¡Gracias por acompañarme en este viaje educativo!
Su trayectoria profesional abarca desde la educación infantil hasta la adolescencia y la formación de adultos universitarios.
Ha trabajado con familias en la búsqueda de soluciones personalizadas para los retos educativos, así como con profesores en la implementación de sistemas pedagógicos más inclusivos y efectivos, buscando siempre el bien estar emocional tanto del educador como del educado.