Cómo Manejar y Superar las Pataletas de los Hijos: Los primeros pasos de la educación

Las pataletas suelen ser una fase del desarrollo infantil, hay niños que tienen más pataletas y otros menos, dependiendo de muchos factores, tanto de su personalidad como de su entorno. Hola

Saber manejar estas situaciones ayuda a educar y crear un ambiente en el que las pataletas cada vez sean menores y más controlables.

Ayudar a nuestro hijo/a en estas situaciones nos acerca a su estado de ánimo y el entiende tambien como ha de comportarse, adquiriendo habitos saludables emocionalmente para él/ella.

¿Por qué ocurren las pataletas?

Las pataletas son explosiones emocionales deribadas de varios factores que como padres has de conocer para anticiparte, entender sus reacciones y saber actuar.

Suelen aparecer entre los 1 y 4 años, una etapa de grandes aprendizajes como andar, hablar, imitar, autonomia…estos aprendizajes pueden ocasionar frustración y/o cansancio, entonces se desencadenan explosiones emocionales que nuestro hijjo no entiende y no sabe manejar, por eso necesita nuestra ayuda, comprensión y paciencia:

Las causas por las que el comportamneto de nuestro hijo/a puede desencadenar en una pataleta son varias:

  • EL CANSANCIO o HAMBRE: algo tan obvio puede pasársenos por alto y desencadenar una larga y cansina pataleta, donde nuestro hijo/a de 2,3 o 4 años llora, no entra en razón, está desbordado y nosotros como padres llegamos a la desesperación y a perder la paciencia con enfados.
  • FALTA DE HABILIDADES DE COMUNICACIóN: cuando son peques les es dificil a veces expresar lo que sienten, quizás tiene calor y eso les pone de mal humor.
  • FRUSTRACION: los niños no se ven como tales, sino como los adultor, como el mundo que les rodea, el estar fuera de ese circulo: tener que ir a dormir la siseta cuando nadie va, tener que cenar solo cuando nadie cena…los límites u obligaciones solo para él/ella le enfadan.
  • DESEAN NUESTRA ATENCIÓN: A veces, las pataletas son una forma de obtener la atención de los padres, incluso si es negativa.

Estrategias para manejar las pataletas

  • NO PIERDAS LOS PAPELES:
  • Educar no es sencillo, tu estado de ánimo o cansancio harán que lleves esa pataleta de una forma u otra. Intenta estar descansada cuando estés con tus hijos, si tla pataleta te coje cansada/o intenta respirar, ser consciente del momento y pensar en lo que haces o dices, todo educa e influye en tu hijo/a y su proxima pataleta!!
  • RECONOCE SUS EMOCIONES:
  • Cuando tu hijo está en plena pataleta es dificil que escuche algo que no sea lo que le interesa. Empieza por decirle lo que quiere oir y luego lo que no quiere oir. Por ejemplo: Tu quieres que te compre esta piruleta? lo entiendo, yo tambien la querria, pero ahora no puede ser, no por que no quiera sino por que antes de comer no podemos.
  • NO ALARGUES TUS EXPLICACIONES:
  • Deriva su atencion hacia otro punto o actividad.

Cómo evitar las pataletas

  1. ESTABLECE LIMITES CLAROS
    Los niños entienden los limites, más cuando se les explica como si fueran adultos, sin engaños. Pon esos limites y te será mucho más facil que los cumplan. Por ejemplo; no se compran chuches por que es malo para los dientes y la salud, explica el porque, incluso puedes enseñar el a cepillarse los dientes o que pasa con el azucar y las caries.
  2. PREVEE SITUACIONES DIFICILES
    Si sabes que tu hijo suele tener pataletas cuando tiene hambre, lleva un bocadillo contigo. Si tiende a frustrarse durante largas salidas, planea descansos para evitar el agotamiento.
  3. LAS RUTINAS DAN PAZ Y SEGURIDAD
    Los niños se sienten más seguros cuando saben qué esperar. Mantén horarios regulares para comer, dormir y jugar, lo que puede reducir el estrés y las posibilidades de pataletas.
  4. NECESITA SU TIEMPO PARA CALMARSE
    No es tan sencillo salirse de una pataleta, a no ser que consigas distraerlo con otra cosa. A veces darle un espacio de tiempo en un lugar seguro y dejarle tranquilo es lo mejor: » si qiueres que me quede contigo o te de un abracito me avisas»

Qué evitar durante una pataleta

  • GRITAR: Una vez leí que gritar es, además de acostumbrar a tu hijo a que chillar no es malo, le estás demostrando ira. La ira es un sentimiento muy duro, y cuando chillas a un hijo/a le estás diciendo «no te quiero» . Gritar es una forma no fisica de pegar.
  • PAGAR: Muchas veces se ha banalizado el echo de que un «cachete» no es nada, como se suele decir el cachete viene cuando ya hemos perdido los papeles y nos han ganado la partida. Asi que es una forma de decir tambien: «no te quiero» y de enseñar que pegar no está mal hecho.
  • CEDER: Ceder lo unico que hace es reforzar la conducta que justamente quieres evitar. Para evitar ceder intenta no educar delante de la gente, te incomodará y acabaras cediendo.
  • LAS SEÑALES PREVIAS: Tu conoces a u hijo/a. Puedes saber cuando su cansancio, sueño, paciencia, etc. puede desencadenar en una pataleta, edelantate a estas situaciones.

CASTIGAR DESPUES DE UNA PATALETA

Es una de las grandes preguntas, pues depende de la situación, si ha sido culpa tuya por que te has pasado de su hora de comer, de su siesta, etc. no debes castigarle, ya que es una pataleta justificada. Si hace una pataleta sabiendo que no ha de hacerla, aprovechando una situación tuya comprometida (delante de gente en el supermercado por ejemplo) cuando esteis a solas puedes decirle que eso no se hace y que portarse mal tiene consecuencias, puedes sentarlo un ratito en una silla y después hablar con él/ella.

Las pataletas se han de trabajar y evitarlas educando bien, por que en la adolescencia se vuelven adolescentes consentidos y muy dificiles de educar.

Después de la pataleta

Cuando tu hijo se haya calmado, habla con él sobre lo ocurrido. Usa un lenguaje sencillo: “Entiendo que estabas molesto porque no pudiste tener ese juguete, pero llorar no es la mejor manera de pedirlo. ¿Qué podemos hacer la próxima vez?”. Este tipo de conversación ayuda a los niños a aprender de la experiencia.

Conclusión

Las pataletas son una forma de manifestarse, pero no se han de potenciar sino vigilar para ir disminuyéndolas. Suelen tener un desencadenante y un por qué, vigila cuando y por qué tiene estas pataletas, no han de ser su forma de comunicar un desagrado o un reclamo, hay que enseñar a que puede comunicar sus deseos o carencias de otra forma y que no siempre puede obtener lo que desea.

Continue Reading