LAS 5 HABILIDADES ESENCIALES QUE HA DE DESARROLLAR CUALQUIER ESTUDIANTE
El mundo laboral está en constante evolución. Las profesiones cambian, las tecnologías se actualizan y las demandas del mercado son cada vez más específicas. Sin embargo, las empresas valoran cada vez más las habilidades humanas como resolución de problemas, comunicación, trabajo en equipo, empatía, etc. Esas que no se aprenden de un día para otro, pero que son clave para destacar en cualquier ámbito profesional.
1. Resolución de problemas: El arte de encontrar soluciones
Si hay algo que buscan las empresas, es personas capaces de enfrentarse a los desafíos con creatividad y eficacia. Resolver problemas no es solo cuestión de lógica, sino también de empatía y análisis. Pensar en soluciones prácticas que se adaptan a la realidad y circunstancias o que resuelvan una necesidad del equipo.
Los programas de design thinking o los proyectos colaborativos que pueden iniciarse en el colegio permiten experimentar, aprender y fallar en un entorno controlado, lo cual es clave para aprender.
2. Pensamiento crítico: No todo es lo que parece
Hace unos años, el pensamiento crítico de un alumno estaba mal visto. Hoy en día, gracias a Dios esto ha cambiado y se fomenta el aprender a pensar, discernir y comparar lo que sabemos con la y la información que nos llega en un mundo saturado de información. La capacidad de analizar datos, cuestionar fuentes y tomar decisiones informadas es esencial. El pensamiento crítico no se trata solo de cuestionar todo, sino de hacerlo de manera constructiva.
Este tipo de pensamiento sabe muy bien como se trabaja en el modelo educativo IB (Critical Thinking). Integrar en curriculum ejercicios de análisis de textos teniendo en cuenta el momento histórico, la educación, visión y perfil del escritor, aspectos geopolíticos del momento, etc. hace que se desarrolle en el estudiante una forma diferente de analizar el mundo y desarrollar y criterio abierto a otras ideas y formas de trabajar..
Fomentar la discusión abierta en casa o en el colegio, apoyando todos los puntos de vista es, además, la forma de trabajar el entendimiento, la comprensión de otros puntos de vista y aprender a defender los propios sin discusión.
3. Colaboración: Juntos llegamos más lejos
El trabajo en equipo ya no es una opción; es una necesidad. Las empresas valoran a quienes saben colaborar con otros, respetar opiniones diversas y sacar lo mejor de sus compañeros.
En uno de los programas terapéuticos con los que trabajábamos en el despacho tenia un ejercio para los chavales que no querían trabajar en grupo que era ser el líder. Ser líder supone asumir riesgos, escuchar opiniones, colaborar y tomar decisiones. Este ejercicio les hacia ver lo importante que era trabajar en equipo.
Fomenta la diversidad en los equipos, asignando a los estudiantes o nuestros hijos roles que desafíen sus zonas de confort: hoy cocinas tu! . Esto no solo promueve la colaboración, sino también el desarrollo de nuevas habilidades, confianza en sí mismo y unión al grupo (familia o escuala) a la larga también en el trabajo.
4. Aprendizaje continuo: Nunca dejes de aprender
En un mercado laboral donde las herramientas y tecnologías cambian constantemente, la capacidad de aprender es una de las competencias más valiosas. Esto no se refiere solo a adquirir conocimientos técnicos, sino a estar dispuesto a aprender continuamente y tener la humidad para comprender que nunca lo sabemos todo!
Las dinámicas de aprendizaje autónomo, como proyectos personales o investigaciones individuales, donde el estudiante elija un tema de su interés y lo desarrolle a su ritmo, es una forma de que entiendan que hay una parte de trabajo individual que ayuda al desarrollo personal continuo.
5. Comunicación efectiva: La clave para transmitir tus ideas
De nada sirve tener grandes ideas si no sabes cómo expresarlas. La comunicación efectiva incluye hablar, escuchar y adaptar el mensaje al público.
Ya en el antiguo Egipto, donde empezaron las primeras escuelas, la Oratoria era una de las asignaturas más importantes, los hijos de los faraones la trabajaban como asignatura esencial en la formación de sus hijos, igual ocurrió en Grecia y Roma, la Oratoria era esencial en las clases altas que querían llegar a tener cargos de relevancia.
Por desgracia esta importante asignatura ya no se trabaja en los colegios… pero tan importante es saber algo como poder comunicarlo correctamente, no?
Participar en debates, defender ideas en público, saber hablar con pausas, moverse en el escenario, saber colocar las manos, el tono de voz, aprender a enfatizar momentos del discurso, etc. es dar al estudiante una herramienta básica para que el día de mañana pueda hacer una presentación en su empresa, defender un argumento, etc.
¿Cómo fomentar estas habilidades desde ahora?
- Experimentar situaciones reales tanto en casa como en el aula
- Fomenta la curiosidad: Preguntar, investigar y experimentar deben ser hábitos en su día a día.
- Ser ejemplo para ellos en los 5 puntos:
- Fomentar el dialogo para encontrar soluciones
- Pensamiento crítico: analizar la información y tener varios puntos de vista.
- Colaboración, mejor juntos: trabajo en equipo
- Nunca lo sabemos todo: aprendizaje continuo
- Saber comunicar las ideas
El futuro laboral no solo pertenece a quienes tienen títulos y certificaciones, sino a aquellos que saben adaptarse, aprender y conectar con los demás. Invertir en estas habilidades es una apuesta segura para preparar a los estudiantes para cualquier reto que se les presente.
¿Necesitas ayuda para potenciar estas habiliadaes en tu hijo o estudiante?.