¿Es bueno dar semanada a los hijos/as?

Blog para padres

Hace pocos días salió la noticia de que el 53% de las familias suelen dar semanada a sus hijos. La controversia está servida.

Especialistas en educación afirman que es una buena práctica para que aprendan a gestionar su dinero.

La idea de dar semanada, para que aprendan a gestionar sus ahorros, es muy didáctica, pero ¿realmente lo hijos/as que no reciben esta semanada no saben o no aprenden a administrar su dinero?

Hay un momento en el que los padres se plantean esta pregunta. Según un sondeo de ING el 34,7% los padres dan un dinero cuando los hijos lo necesitan. Un 28% abona dinero de forma regular y un 7% como recompensa por realizar tareas domésticas.

Por otro lado, otro sondeo de ING en el 2014 afirma que, los españoles son los que dan más semanada a sus hijos, por detrás de Italia y Francia.

Muchas son las razones por las cuales podemos estar a favor o en contra de la semanada, o mensualidad cuando ya son más mayores. Esta claro que es bueno que los niños y jóvenes tengas algo de dinero propio, para que aprendan a gestionarlo, pero ¿cómo hacerlo?.

OPINIONES

Muchos especialistas en educación avalan esta forma para educar a los niños y jóvenes, estas son sus opiniones:

1) Para que aprendan a gestionar su dinero

2) Priorizar gastos

3) Sino manejan su dinero de mayores no van a gastar bien y se endeudarán en exceso

4) Fomentar el ahorro

Por otro lado, está la teoría contraria que afirma que la semanada o paga no es beneficiosa para la educación de los hijos:

1) No han de acostumbrarse a que se les de dinero sin esfuerzo

2) No es necesario que manejen dinero cuando son pequeños para que aprendan a gestionarlo de mayores

3) Han de aprender a ganar su dinero y ahorrarlo

4) No se ha de dar dinero a cambio de tareas de casa

CASO REAL

Hijo de 14 años, en verano ha dado clases matemáticas y hecho algún canguro, ha ganado su dinerito, con lo cual tiene ahorros. Hay unos días que viene la feria al pueblo y quería que sus padres le dieran dinero para subir a las atracciones.

– Mamá, ¿me das dinero para ir a las atracciones?

_ No tienes tu tú dinero? el que has ganado dando clases?

– Si, pero es para ahorrar. No lo quiero gastar en esto.

– Ah, o sea que el dinero de los papás es más fácil de gastar que el tuyo, he?. Ja ja ja, qué fácil es gastar el dinero de los demás…

La conclusión fue que no gastó su dinero en la feria, prefirió comprarse un juego de la Play a medias con su hermano.

DESDE PUNTO DE VISTA DE LA NEUROEDUCACIÓN

Desde el punto de vista de la Neuroeducación el aprendizaje activo y el aprendizaje basado en el descubrimiento son las mejores herramientas para consolidar el aprendizaje, si eso es lo que se busca con la semanada.

Por lo tanto las conclusiones serian:

  • Autonomía y responsabilidad: no le regales dinero, ha de ganárselo con trabajos extras en casa. No con tareas que sean su responsabilidad.
  • El dinero se consigue con esfuerzo, sino hay esfuerzo pierde su valor
  • Sino se valora el dinero, es fácil gastarlo
  • Aprender a gestionar no depende de tener o no semanada.
  • Tener dinero en la adolescencia no es una buena practica, es mejor controlar los padres los gastos.

Los hijos han de ser conscientes del valor que tiene el dinero, de que cuesta ganarlo, de que no hay que tirarlo y que no cae del cielo.

Aunque los padres tengan una buena posición económica, los hijos han de tener la sensación que no todo se puede comprar siempre, que no todo está en venta, de que los deseos cuestan de conseguir y hay que lucharlos y que: conseguir algo con esfuerzo es el doble de gratificante.

Que cantidad debería de darse y cuando

No existe una cantidad especifica si lo que queremos es que aprendan a ganarse un poco sus gastos. Dependiendo de la edad, pueden ir haciendo pequeños trabajos en casa (acciones puntuales y especiales) ordenar armario despensa, limpiar coche, etc.

Dependiendo de la edad de los hijos, hemos de pensar si realmente necesitan gastar dinero cada semana, si podemos nosotros controlar esos gastos, si los vamos a relacionar con algún logro, y compramos los cromos en vez de dar el dinero (buenas notas, un esfuerzo, una ayuda extra, etc).

La teoría de que con la semanada aprenden a ahorrar o a organizar su dinero, ya hemos visto que no es exactamente cierto. El dinero lo administraran y aprenderán a gestionar igual, la única diferencia es que si te ha costado ganarlo, y sabes que si lo gastas tendrás que volver a trabajar para ganarlo, te lo piensas 2 veces antes de gastarlo.

Durante la adolescencia el tema cambia: es mejor saber en qué se gastan el dinero, cuánto se gastan, por qué y dónde…Si los padres son los que dan el dinero para salir, piden explicaciones de los cambios, de los gastos, etc… aunque intenten “sisarnos” se sienten más fiscalizados, y menos dinero para meterse en problemas.

Si ellos disponen de ese dinero semanal gratuito, que se repone solo, no les molestará ni preocupara gastarlo en cualquier cosa, no han de dar explicaciones.

Hay niños con semanada que tiene verdaderas fortunas ahorradas, entre cumpleaños, abuelos, etc… que regalan dinero en vez de libros o juguetes. El dinero puede ser peligroso si en la adolescencia no está controlado.

Por otro lado los adolescentes que viajan un año escolar el extranjero viajan con una tarjeta de débito, para poder controlar mensualmente sus gastos de bolsillo; es una práctica muy cómoda para los padres que no están cerca para asumir cualquier gasto imprevisto. Pero a su regreso los padres vuelven al control sobre los gastos ya que los hijos están en casa y no necesitan esa cantidad mensual.

Si los padres desean abrir una cuenta de ahorro a sus hijos eso no tiene nada que ver con la semanada. Es una buena forma de enseñarles a ahorrar!

CONCLUSIÓN

  • El beneficio que no ha sido conseguido con esfuerzo pierde el valor.
  • La motivación para conseguir algo nos hace esforzarnos y mejorar
  • Gastar conscientemente es equiparable al haberlo ganado conscientemente

Comentame si te dieron o no semanada. ¿Cuál ha sido tu experiencia? ¿Le das a tus hijos/as semanada? Por qué crees que es bueno darles semanada o por qué no.

Me encantará conocer tus opiniones.

Continue Reading